publicidad

Nuevo software de dictado en euskera, AskHezi, diseñado para facilitar la comunicación de menores con diversidad funcional.

El proyecto AskHezi, desarrollado por Orai NLP en colaboración con Euskal Herriko Ikastolen Elkartea, la Comisión de Integración de Seaska y Sortzen Elkartea, ha creado un sistema de dictado en euskera adaptado a voces infantiles. Con el apoyo de Langune y subvenciones de ‘Ciudadanía Eurorregional’ y el SPRI, se grabaron más de 70.000 voces de 479 alumnos de ikastolas y escuelas públicas de Euskal Herria para entrenar el sistema.

El objetivo es ayudar a niños, niñas y jóvenes con discapacidades motoras a escribir en euskera mediante dictado. Igor Leturia, de Orai, explicó que la plataforma ya está desarrollada y permite transcribir y corregir textos con comandos de voz, pero requiere ordenadores potentes para funcionar, ya que se basa en redes neuronales complejas.

El proyecto nació a petición de familias con hijos con necesidades especiales. Gabriel Martiarena, uno de los padres impulsores, destacó que, aunque los menores necesitarán aprender a usar la herramienta, esta es una gran oportunidad para su educación en euskera. Lohitzune Txarola, de Langune, resaltó la importancia de adaptar tecnologías del lenguaje al euskera para promover la inclusión.AskHezi es el resultado de una colaboración entre entidades y centros educativos de los tres territorios de Euskal Herria, garantizando el derecho de los niños con necesidades especiales a aprender en euskera. Aunque el sistema está listo, su implementación final depende de contar con los recursos tecnológicos adecuados. Este proyecto representa un avance hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

compartir

publicidad

Entradas Relacionadas